
Conoce
¿Quiénes somos?
Somos un equipo encargado de la generación y gestión de conocimiento para el análisis, seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas, programas y proyectos de educación en nuestra ciudad.
¿Qué hacemos?
Nos especializamos en la recolección, producción, procesamiento y divulgación de información que permite y promueve el diseño y direccionamiento de estrategias educativas en relación con tendencias que nos permiten transformar el sistema educativo de Medellín.
¿Cómo lo haremos?
Para lograr una real Transformación Educativa en Medellín, la toma de decisiones debe basarse en evidencias rigurosas y conocimientos previos, argumentados, precisos y coherentes en relación a las necesidades contextuales del territorio en atención a los retos competitivos que trae la Cuarta Revolución Industrial.
Por eso, en el marco del programa “Pertinencia, calidad y habilidades para la educación del futuro” se crea el Observatorio para la Calidad Educativa de Medellín (OCEM), que a través de su sistema de información y una estructura holística, brindará la información e insumos requeridos para lograr la transformación que necesita la Medellín Futuro.

Líneas estratégicas
- Divulgación de informes, boletines y estudios.
- Organización y participación en seminarios, conferencias, espacios de diálogo.
- Publicación en redes.
- Trabajo de campo con Institución Educativa.
- Repositorio on-line.
- Conservación de alianzas.
- Nuevas alianzas.
- Articulación institucional local y regional, con otros observatorios, instituciones educativas privadas del área metropolitana del Valle de Aburrá.
- Acompañamiento técnico a dependencias de la Secretaría de Educación.
- Direccionamiento premios y otros procesos.
- Referente regional y nacional.
- Cualificación del capital humano de la Secretaría de Educación.
- Mejoramiento de procesos.
- Capacitaciones.
- Desarrollo de cuadro de mando.
- Monitoreo a indicadores de acceso, cobertura, eficiencia, calidad y pertinencia educativa por Institución Educativa y agregados.
- Apoyo al seguimiento a PI y PA.
- Desarrollo y actualización de instrumentos.
- Sistema SIMCIE y SISOCEM.
- Evaluación interna de procesos, resultados y de impacto.
- Promoción de evaluaciones y estudios externos.
- Preparación para evaluaciones.
- Uso y apropiación del SIMPADE y otros sistemas para la permanencia escolar.
- Uso y apropiación de instrumentos para el mejoramiento del entorno escolar, la calidad educativa y la cobertura.
- Trabajo de campo en Institución Educativa.