Inclusión

Estrategias de Atención (Poblaciones)

Acá podrás encontrar la ruta para la atención de la población diversa, la cual promueve el desarrollo integral para el logro de trayectorias educativas completas, desde un enfoque de formación para todas las personas, sin excepción.

Son aquellos estudiantes con limitaciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, cuya interacción con diversas barreras puede impedir su aprendizaje y participación en la sociedad.

Se refieren a las dificultades de procesamiento de base neurológica que pueden interferir con la educación o a alteraciones conductuales en las áreas escolar, familiar o social del estudiante.

Alumnos en los que se identifica nivel intelectual y de creatividad por encima de la media. También muestran autonomía a edad temprana y alto desempeño en varias áreas del conocimiento o en diversas aptitudes de manera simultánea.

A partir de los proyectos educativos transversales para la educación sexual y la construcción de ciudadanía (PESCC), que se construyen en las instituciones educativas desde una lectura de contexto (particularidades y realidades de sus territorios).

Es la atención en educación para los grupos étnicos del país (comunidades indígenas, afrocolombianas y Rrom), desde un enfoque diferencial y con una mirada de inclusión social y de perspectiva de derechos.

Cuenta con diversas estrategias que garantizan el acceso, acogida, permanencia y calidad educativa para los niños, niñas y jóvenes migrantes o refugiados, la mayoría de ellos de origen venezolano.

Alumnos que sufrieron daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas dentro del conflicto armado colombiano.

Estudiantes de preescolar, básica o media que requieren tratamiento prolongado y complejo debido a una afección crónica, accidente, embarazo de alto riesgo u otros factores, lo cual le impide asistir a clases durante un tiempo considerable.

Van dirigidos a niños, niñas, jóvenes y adultos en extraedad, por lo que buscan desarrollar competencias básicas para que puedan continuar con su proceso formativo en un grado escolar acorde a su edad.

Acompañamiento a través de diversas modalidades de atención intra y extra mural, con un enfoque diferencial y una metodología de reducción del daño y minimización del riesgo, con el fin de restablecer sus derechos en pro de su inclusión social.

Se refiere a la prestación del servicio educativo para aquellos menores entre 14 y 18 años (al momento de realizar un hecho punible) que están siendo juzgados por la comisión de delitos.

 

Contáctanos

Si tienes una duda o deseas ampliar cualquier información escríbenos a educació[email protected]