En mayo, la Alcaldía de Medellín y Comfenalco rinde homenaje a una liga verdaderamente extraordinaria: héroes sin capa, pero con libros, marcadores y una vocación que trasciende lo cotidiano. Están en cada aula, en cada colegio, cambiando el mundo. Poseen una paciencia infinita, una visión capaz de ver futuros posibles en cada estudiante, y el poder único de transformar vidas con una palabra, un gesto o una lección. Son los maestros, los verdaderos héroes de nuestra ciudad, y hoy hacen parte del Salón de los Héroes.

*Pasa el mouse por la imagen y descubre a nuestros héroes.

Historias

Sus historias merecen ser contadas.Sus historias merecen ser contadas.

Hoy abrimos las puertas a quienes nunca buscaron ser héroes, pero lo son todos los días.

Acércate al héroe con el mouse y descubre la historia que lo hace único

Geovanny Simanca Castillo

Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo

Geovanny es un profe con superpoderes, ya que es el creador de Máster Baúl, una innovadora plataforma educativa que transforma la forma en que docentes y estudiantes interactúan con el conocimiento. Su proyecto surge del compromiso con una educación significativa, creativa y centrada en el estudiante. Él forma parte de la liga de los héroes más extraordinarios, y no es ficción, ya que este profesor cuenta con una trayectoria de 10 años en el ámbito de la docencia, ha desarrollado sólidas habilidades pedagógicas, especialmente en el ámbito tecnológico, promoviendo un entorno educativo realmente innovador para los estudiantes. ¡Gracias, profe, por transformar realidades con el superpoder de la educación!

Santiago Escobar Sánchez.

Institución Educativa Villa del Socorro.

El profe Santiago, con sus superpoderes, ha demostrado que el conocimiento es la herramienta más poderosa para cambiar la realidad. A través de su proyecto “Hermenéutica de Ciudad: Medellín como dispositivo histórico y cultural de investigación social”, busca no solo hablar de la ciudad, sino vivirla, recorrerla, habitarla e investigarla, todo ello con las lentes y las herramientas de las ciencias sociales. La educación, como un acontecimiento social, especialmente la enseñanza de las ciencias sociales, debe ir más allá del aula reglada e institucionalizada. Su foco debe estar en el campo, en la vida cotidiana, donde se encuentran los problemas reales de la condición humana. Por eso, el profe Santiago es un maestro que nos invita a ver el mundo con otros ojos. Es un héroe que nos ayuda a percibir la realidad desde otra perspectiva, y así, a salvar ciudades enteras, explorarlas, vivirlas y sentirlas de una manera diferente.

Juan Carlos Blandón

Institución Educativa Manuel J. Betancur

El profe Juan Carlos Blandón forma parte del salón de los héroes porque desafía las leyes del tiempo, llevando la transformación pedagógica a través del uso de tecnologías emergentes. Como creador del proyecto Estudiantes Artificiales, ha integrado herramientas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y plataformas digitales como Google Sites y Hugging Face, permitiendo a los estudiantes crear sus propios cuadernos digitales inteligentes, optimizar su tiempo y convertirse en protagonistas de su aprendizaje. Este proyecto es parte de la Estrategia Virtual Educativa, una propuesta más amplia que conecta el cine, la música, el bilingüismo y la conciencia ambiental como ejes transversales del currículo. Esta estrategia no solo promueve el desarrollo integral de los estudiantes, sino que también los reconoce a través de los Premios Yoguis, una iniciativa a nivel nacional, departamental, municipal e institucional que celebra la creatividad, el talento y el compromiso con la innovación educativa. Lo reconocemos porque ha convertido la educación en un verdadero superpoder.

Ivonnes Palencia Querubín

Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle

La profe Ivonnes Palencia Querubín tiene la capacidad de hacer visible lo invisible y de encender la chispa de la curiosidad en sus estudiantes, al reflexionar junto a ellos sobre las metodologías de aprendizaje. Tiene el superpoder de transformar la educación con cada lección. Su experiencia con el semillero de sistematización, es un proyecto pedagógico que pone en el centro la reflexión crítica sobre la práctica docente y las experiencias en el aula. A través de esta iniciativa, se crean espacios para la producción e intercambio de saberes, propiciando el diálogo en torno a nuevas formas de enseñar y aprender. En el año 2024, junto a estudiantes de segundo grado, se llevó a cabo la sistematización de la práctica evaluativa. El verdadero superpoder de esta profe es su paciencia, su capacidad de escucha activa y su disposición para aprender constantemente de sus estudiantes.

Claudia Milena Ramírez Ríos

Institución Educativa San Antonio de Prado

La profe Claudia es una verdadera heroína de la educación. Es la creadora de Cultivando Emociones, un espacio de encuentro entre culturas y saberes que busca trascender desde el amor, mejorar la comunicación, fortalecer la convivencia escolar y potenciar los neuroaprendizajes. Esta propuesta ofrece una experiencia armónica que invita a un viaje interior en conexión con la naturaleza, promoviendo el bienestar físico, mental y espiritual desde una mirada holística de la vida. Cultivando Emociones nace como respuesta a la crisis socioemocional que dejó la pandemia, enfrentándonos a la necesidad de comprender, aceptar y abrazar las emociones de nuestros jóvenes. Claudia transforma la enseñanza en una experiencia que permite a sus estudiantes volar por distintos mundos y atravesar nuevas dimensiones a través del poder de las emociones.

Hugo Hernán Bedoya

Institución Educativa Ángela Restrepo Moreno.

El profesor Hugo Hernán Bedoya, con el proyecto Chispas Mentales, utiliza los números como una fuerza sobrehumana para compartir sus superpoderes con los estudiantes. Junto al profesor Óscar Alonso Guarín, creó una estrategia metodológica, lúdica e interdisciplinar para desarrollar habilidades lógico-matemáticas a través de la exploración, adaptación y creación de juegos, retos y acertijos en la I.E. Ángela Restrepo Moreno. Este proyecto nace como respuesta a la baja motivación de los estudiantes en el área, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo, superar debilidades conceptuales y mejorar los procesos básicos de análisis y razonamiento, promoviendo, así, la inclusión y la participación activa de todos los estudiantes. El profe Hugo es también uno de esos héroes que caminan entre nosotros y que enseña, día a día, a desafiar la gravedad con el poder del conocimiento.

Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro ✳Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro ✳
Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro ✳Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro  ✳  Salón de los Héroes – Mes del Maestro ✳

Si haces parte del Salón de los Héroes, te invitamos a un encuentro inolvidable donde celebraremos ese superpoder que transforma el mundo: educar con el corazón. ¡Prepárate para vivir un día lleno de emoción.

¿Tu profe tiene un súper poder que lo hace único?

El docente con más votos recibirá un reconocimiento especial. ¡Haz que tu profe brille como se lo merece!