Colegios Verdes: una estrategia para promover la sostenibilidad en las instituciones educativas oficiales

  • La iniciativa, presentada en el Mes de la Tierra, impactará a los 229 colegios oficiales entre 2025 y 2027.
  • Los proyectos serán liderados por la comunidad escolar.
  • Se trata de una alianza entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las secretarías de Medio Ambiente y Educación.

En el marco del Mes de la Tierra, la Alcaldía de Medellín presenta Colegios Verdes, una iniciativa para promover la educación ambiental como eje transformador, orientar la formación de conciencia ecológica en los estudiantes e impulsar prácticas sostenibles en la gestión escolar.
Se espera impactar 76 instituciones educativas en 2025, igual número en 2026 y 77 en 2027, hasta alcanzar las 229 que tiene la capital antioqueña, al cierre del cuatrienio.

“Estamos muy contentos porque en el Distrito iniciaremos con la estrategia Colegios Verdes, con ella las instituciones educativas en este 2025 tendrán actividades asociadas a cambio climático, desarrollo sostenible y tratamiento de residuos sólidos, entre otros. Con la Secretaría de Medio Ambiente, el Área Metropolitana, la Secretaría de Salud y de Educación sacaremos adelante hasta el 2027 este proyecto que tiene mucho qué decirle al planeta”, comentó el subsecretario de Educación, Jorge Ríos Rivera.

El propósito es fomentar pensamiento crítico, conciencia ecológica, cambios en la gestión educativa, la planeación institucional, la formación docente y la participación comunitaria. Desde los colegios se realizarán proyectos, con formación de líderes comprometidos con la mejora continua de su entorno.

Cada colegio que se sume a la estrategia deberá conformar un Comité Ambiental Escolar, integrado por estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa, que actuará como un consejo asesor para identificar problemáticas locales y formular soluciones sostenibles.

“Nuestros estudiantes, a través de la huerta escolar, aprenden que el medio ambiente no es una cosa tan alejada como a veces se ve, sino que es parte con la cual nos estamos conectando todos los días. La agricultura suena como a campo, pero la vivimos en el día a día”, explicó la coordinadora de la Institución Educativa, Fe y Alegría Luis Amigó, Betsy Rentería.

Cada institución realizará sus propuestas con base en un diagnóstico escolar participativo. Estas acciones, estructuradas en clave con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y con la posibilidad de integrarse al Proyecto Educativo Institucional (PEI), contarán con aliados estratégicos.

Colegios Verdes surge de una alianza entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las secretarías de Medio Ambiente y Educación. Se desarrollará a través de un trabajo pedagógico, participativo y contextualizado, en línea con los principios de la Política Pública de Educación Ambiental.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000