PRACTICANTES

Esta inscripción es solo para estudiantes que realizarán la práctica laboral como requisito para culminar sus estudios o adquirir el título, y que se encuentren matriculados en instituciones de educación superior, escuelas normales superiores, SENA, e instituciones para el trabajo y el desarrollo humano ubicadas en el Distrito de Medellín.
La Práctica laboral es un conjunto de actividades formativas desarrolladas por el practicante durante un tiempo determinado en un ambiente laboral real, con supervisión y sobre asuntos relacionados con el área de estudio o desempeño y tipo de formación.
Las prácticas no implican ningún tipo de relación laboral con las instituciones, centros educativos o la Secretaria de Educación Distrital de Medellín por catalogarse como vinculaciones formativas, ni se entrega retribución económica o en especie a los practicantes*

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

  • Estar matriculado y tener la autorización de la Institución de Educación Superior, de la Escuela Normal Superior o de la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano -IETDH-
  • La práctica laboral debe estar contemplada para las Instituciones de Educación Superior, la Escuela Normal Superior y para la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano -IETDH como un requisito para que el estudiante culmine sus estudios, para obtener el título, o para adquirir el certificado de actitud ocupacional.
  • Ser mayor de 15 años de edad. Los estudiantes adolescentes entre quince (15) y diecisiete (17) requieren y deben presentar a la institución de educación superior y al escenario de práctica la autorización que el Inspector del Trabajo y Seguridad Social expidan para que puedan realizar sus prácticas laborales.
  • El estudiante-practicante debe garantizar la vigencia de su afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud como beneficiario o cotizante, durante el desarrollo de toda la práctica laboral.
  • Sí el practicante es maestro vinculado al Distrito de Medellín y está desempeñando su labor docente en la institución educativa oficial seleccionada como escenario de práctica, debe realizar su práctica en un horario diferente al de su jornada laboral. En ningún evento podrá realizar ambas actividades de forma simultánea.
  • El estudiante NO debe estar sancionado disciplinariamente, inhabilitado o condenado penal (por autoridad judicial o administrativa), particularmente no deberá contar con condenas por delitos sexuales, estos requisitos deberán ser verificados previamente a la postulación del estudiante por el coordinador de prácticas de la institución de educación superior a la que pertenece el estudiante.

Fechas claves para el segundo semestre del 2025-2.

Antes de diligenciar el formulario debe leer cuidadosamente la resolución 202450059846 para conocer el procedimiento y responsabilidades como practicante

PASO 1
Antes de inscribirse, por favor consulte el siguiente archivo en excel para enterarse de las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito que solicitaron practicantes para segundo semestre del 2025, así como los programas y áreas de formación requeridas:

PASO 2
Para inscribirse, por favor diligencie el siguiente formulario entre el 21 de abril y el 09 de mayo de 2025

Nota: Con el diligenciamiento del formulario autorizo a la Secretaría de Educación de Medellín para que incluya los datos personales aquí consignados en sus bases de datos; y me doy por enterado (a) de los derechos que tengo de consultarlos, actualizarlos, rectificarlos y suprimirlos en cualquier momento. Autorizo el envío de correos electrónicos a la dirección que he señalado. Asimismo, comprendo que esta autorización es requerida, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
Adicionalmente, autorizo la utilización de mi imagen en material fotográfico y audiovisual que resulte del presente proceso y que, a su vez, se utilice para cualquier tipo de fijación, reproducción, comunicación al público, transmisión o radiodifusión. Las sesiones donde se captó mi imagen fueron realizadas bajo mi total consentimiento y en ningún momento se me trasgredió la dignidad o se me violó derecho alguno en especial el honor, intimidad, buena imagen y buen nombre. De igual manera, conozco y acepto el alcance de la divulgación pública. Esta autorización es gratuita y no tiene límite temporal ni territorial.

Estimado practicante con el propósito de gestionar de manera pertinente durante el 2025-2 el programa de “Prácticas Laborales en Instituciones Educativas de Carácter Oficial” usted debe entregar de manera impresa al rector(a) al momento de presentarse a la institución educativa oficial donde realizará su práctica laboral los siguientes once (11) documentos:

  1. Copia de la cédula de ciudadanía.
  2. Copia de la resolución de vinculación formativa, expedida por la Secretaría de Educación Distrital.
  3. Certificado de la EPS, donde conste que está afiliado y activo a la fecha.
  4. Certificado de la ARL Positiva, donde conste que está afiliado y activo a la fecha: este certificado se puede descargar en: https://positiva.gov.co/web/guest/afiliaciones-certificados
  5. Carta de presentación del estudiante por parte de la institución de educación superior, que debe contener los siguientes aspectos:
    5.1 Nombres y apellidos completos del practicante
    5.2 Tipo y número de identificación
    5.3 Institución de educación superior donde estudia
    5.4 Programa en que se encuentra matriculado el estudiante
    5.5 Nombre de la práctica que cursa el estudiante
    5.6 Semestre que cursa el estudiante
    5.7 Actividades generales a realizar en el marco de la práctica laboral
    5.8 Fecha de inicio y finalización de la práctica laboral
    5.9 Número total de horas a realizar en el marco de la práctica laboral
    5.10 Fecha de expedición
    5.11 Firma del representante de la institución de educación superior, normal superior o ETDH.
  6. Certificado de la Procuraduría de antecedentes de sanciones e inhabilidades: procuraduria.gov.co
  7. Certificado de Contraloría de antecedentes fiscales: www.contraloriagen.gov.co
  8. Certificado de policía de antecedentes penales judiciales: www.policia.gov.co
  9. Certificado de policía de antecedentes de delitos sexuales. Ley 1918 de 2018  https://inhabilidades.policia.gov.co:8080/
  10. Certificado de policía del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC: medidas correctivas: https://srvpsi.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx En caso de que alguno de los certificados anteriores presente anotaciones, sanciones u otro tipo novedad el practicante NO PODRÁ REALIZAR LA PRÁCTICA en las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Medellín.
  1. Formato de Acta de Compromiso-plan de práctica: que deben diligenciar y firmar al inicio y al finalizar la práctica laboral, el estudiante, el rector y el monitor de la institución universitaria.