Medellín fue sede del Foro Internacional de Espacios de Aprendizaje e Infraestructura en América Latina y el Caribe 2025, un encuentro promovido por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, que reunió a 90 representantes de 13 países de la región.
Con visitas, talleres, conversatorios y ejercicios colectivos, los participantes compartieron experiencias y reflexionaron sobre cómo transformar los entornos de aprendizaje para responder a los desafíos del siglo XXI.
"La ciudad sigue siendo ejemplo en educación, innovación y urbanismo social. Estas personas se reunieron para compartir experiencias sobre cómo construir entornos educativos sostenibles, equitativos e innovadores. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de diseño, de gestión y gobernanza de los espacios de aprendizaje, integrando calidad arquitectónica, pertinencia pedagógica, equidad social y sostenibilidad ambiental. Todos estos elementos los tendremos en cuenta para nuestros colegios inteligentes", explicó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.
La capital antioqueña fue elegida como sede por su trayectoria en urbanismo social y arquitectura educativa, evidenciada en proyectos como los parques biblioteca, el Parque Explora, el Centro de Innovación del Maestro -Mova- e instituciones como Antonio Derka, Montecarlo y Lusitania Paz de Colombia.
Estos espacios, integrados con iniciativas de movilidad e inclusión como el metrocable o las escaleras eléctricas de la comuna 13, son referentes de cómo la infraestructura puede ser motor de equidad, cohesión social y aprendizaje.
Durante el foro, los asistentes recorrieron planteles de educación, dialogaron con docentes, arquitectos y comunidades, y construyeron los lineamientos de una red latinoamericana de innovación en infraestructura educativa, impulsada por CAF.
Para la Administración Distrital ser anfitriona de este encuentro fortalece el compromiso con la educación como base de transformación social y con modelos de infraestructura sostenibles y resilientes.
Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000





