Medellín celebra el Día del Maestro exaltando su papel como héroes de la transformación social

  • En el mes del maestro, la Administración Distrital rinde homenaje a los docentes con la campaña El Salón de los Héroes.

  • 3.600 educadores han participado en procesos formativos y de bienestar liderados por Mova, el Centro de Innovación del Maestro.

En el mes del maestro, la Alcaldía de Medellín, en alianza con Comfenalco Antioquia, conmemora y celebra la labor docente a través de la campaña El Salón de los Héroes, una iniciativa que reconoce a las maestras y maestros como protagonistas de la transformación educativa y social.

Actualmente, Medellín cuenta con 11.244 docentes y 690 directivos docentes, quienes día a día, desde las aulas, construyen futuro para miles de estudiantes. En reconocimiento a su entrega y compromiso, la Administración Distrital desarrolla acciones concretas para fortalecer su formación, bienestar y sentido de pertenencia.

“Hoy estamos celebrando el Día del Maestro. Gracias, maestros y maestras, por la pasión, por el compromiso, por llevar a todas las aulas del Distrito su conocimiento, su cariño, su acompañamiento a todos los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Queremos contarles que desde Mova venimos acompañándolos en diferentes programas para sus saberes y también los programas de bienestar, para que cada vez esa salud mental y esos programas del ser les lleguen y los acompañen igualmente, para que ustedes transmitan todos esos conocimientos en las aulas de clase. Gracias por la pasión, los reconocemos, los queremos y un feliz día para todos y para todas”, manifestó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

Solo en lo que va del año, Mova ha formado a más de 1.400 docentes y directivos docentes, y ha desarrollado procesos de capacitación y dinamización de redes en los que han participado alrededor de 2.200 profesores.

Además, desde Mova se promueven experiencias formativas enfocadas en el bienestar integral, con talleres de yoga, danza, teatro, manejo del estrés y desarrollo de habilidades socioemocionales. La línea de Desarrollo Humano ha sido clave para acompañar su salud mental, ofreciendo espacios físicos adecuados, cercanos y seguros para su cuidado.

También, se impulsa el otorgamiento de becas del 100 % para maestrías, en alianza con instituciones como la Universidad Pontificia Bolivariana, Cinde, Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- y la Universidad de Antioquia. Asimismo, se realizan diplomados, durante todo el año. A través del componente Maestro Ciudadano Ejemplar, del Plan de Desarrollo 2024-2027, se espera impactar a 9.000 docentes durante el cuatrienio.

El bienestar también se articula desde tres líneas estratégicas: calidad de vida, cultura institucional y clima laboral, integrando acciones que buscan mejorar el entorno personal y profesional de los maestros.

Adicionalmente, se reconoce la labor de docentes, directivos docentes, rectores y estudiantes con el programa Ser Mejor, que valora experiencias significativas en calidad educativa. Y se desarrollan otros espacios de exaltación como reconocimientos por participación en eventos culturales, deportivos y académicos; por años de servicio, retiros, y permanencia en la misma institución; así como distinciones por valores del servicio público.

Con esta conmemoración, la Alcaldía de Medellín honra y celebra el compromiso de quienes, desde sus saberes, valores y vocación transforman vidas.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000