La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Rendición Pública de Cuentas 2025, un espacio de transparencia y diálogo con la ciudadanía para compartir los avances, logros y retos del sector educativo durante la actual vigencia.
Durante el encuentro, la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo destacó que, al 30 de septiembre de 2025, el Distrito alcanzó un 63 % de cumplimiento en los indicadores del Plan de Desarrollo Distrital "Medellín Te Quiere 2024–2027" del alcalde Federico Gutiérrez. Además, de un 96 % de cumplimiento en los indicadores correspondientes al periodo enero-septiembre.
El presupuesto de la Secretaría para funcionamiento e inversión fue de $2,3 billones, de los cuales ya se han ejecutado $1,7 billones, lo que representa un avance del 76 %. Además, se resaltó la inversión histórica de $1,2 billones destinada al mejoramiento de la infraestructura educativa, la dotación tecnológica y el mobiliario de las instituciones oficiales.
Entre los principales logros de la vigencia se encuentran los avances en la construcción de 10 megacolegios, el mantenimiento de 264 sedes educativas y la renovación integral de 33 establecimientos. También se destacan las acciones para fortalecer la conectividad, con 247 instituciones que ya cuentan con mejoras en el servicio de internet y la entrega de más de 1.900 dispositivos tecnológicos, con la meta de llegar a 7.000 antes de finalizar el año.
En materia de permanencia escolar, 10.821 estudiantes se benefician del transporte escolar y 244.000 niños, niñas y jóvenes reciben alimentación del PAE, que por primera vez implementó la modalidad de comida caliente transportada. Gracias a la renovación de 66 comedores escolares, el programa continúa ampliando su cobertura y calidad.
Asimismo, el Distrito ha fortalecido los Modelos Educativos Flexibles, que atienden a más de 12.000 estudiantes, incluyendo población migrante y víctima del conflicto armado, y ha ampliado la cobertura en Educación Complementaria, beneficiando a 16.468 estudiantes en ciencia, cultura, deportes, medio ambiente y formación ciudadana.
La inclusión educativa sigue siendo prioridad: 16.296 estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales hacen parte del sistema educativo oficial, y 228 instituciones reciben acompañamiento técnico para la gestión escolar con enfoque inclusivo.
El programa Escuela Entorno Protector ha desarrollado más de 69.000 acciones con la comunidad educativa para la promoción de entornos protectores, mientras que iniciativas como El Líder Sos Vos y Educación con Emoción fortalecen el liderazgo estudiantil y el bienestar emocional de los docentes y estudiantes.
El Distrito también avanza en educación para el trabajo y el desarrollo económico, con 23.000 jóvenes vinculados a programas de media técnica, y 60 instituciones en ruta de fortalecimiento en alianza con Corpoeducación. Además, Medellín sigue siendo referente internacional en sostenibilidad y educación ambiental gracias a su participación en la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.
Durante la rendición, se reconoció el papel fundamental de los docentes: más de 5.000 maestros y directivos han participado en programas de bienestar laboral y formación continua, reafirmando su papel como líderes del cambio educativo.
Finalmente, la Secretaría resaltó los avances en planeación, gestión administrativa y cooperación internacional, con 60 alianzas estratégicas que fortalecen la educación del Distrito, mejoran los procesos de atención ciudadana y contribuyen a la ejecución eficiente de los recursos públicos.
Con estos resultados, la Alcaldía de Medellín avanza en su compromiso de seguir construyendo una educación con calidad, equidad y oportunidades para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad.
Si quieres revivir este evento, puedes ver la transmisión completa a través de:
Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000






