• Juan Andrés Alzate y Samuel Torres compartieron los avances de su proyecto de investigación escolar en evento en Panamá.
  • La propuesta fue reconocida por su enfoque social y aportar soluciones a problemáticas reales de su comunidad.

Una idea que nació en las aulas de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, de la comuna 12-La América, se volvió una experiencia internacional para Juan Andrés Alzate Amaya y Samuel Torres Penagos, estudiantes de grado once, quienes viajaron a Panamá para representar a Colombia durante la Feria Nacional del Ingenio Juvenil. Allí, compartieron su proyecto de investigación "Sensores comunitarios para la calidad del agua" y comprobaron que la ciencia puede ser una herramienta poderosa para transformar comunidades.

La iniciativa que presentaron fue destacada por el público y otros grupos de investigación escolar porque busca monitorear y mejorar la calidad del agua en las quebradas urbanas, con el fin de aportar al bienestar de la comunidad que rodea a su institución educativa.

La participación de Juan Andrés y Samuel fue posible gracias al proyecto Experiencia Reto 2025, una iniciativa de la Alcaldía de Medellín que es liderada por la Secretaría de Educación y el Centro de Innovación del Maestro, Mova, en alianza con el Parque Explora.

"Los jóvenes desarrollaron una idea que combina creatividad, ciencia y compromiso ambiental. Su participación fue reconocida, además, por el enfoque social y por buscar el beneficio de la comunidad y de la institución educativa, demostrando que la educación puede inspirar y transformar las realidades desde el aula", dijo la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

Más allá de los resultados académicos, esta experiencia representó un espacio de crecimiento personal para los estudiantes, quienes aprendieron a desenvolverse en contextos culturales diversos, a valorar la cooperación y a reafirmar su interés por continuar en el camino de la investigación cuando finalicen el colegio.

"Lo más importante y gratificante para mí, en el proyecto, fue ver los alcances que tuvo, ver hasta dónde llegó, ver que algo que veíamos al principio como chiquito se convirtió en algo que a nosotros nos abrió puertas para conocer nuevas culturas y resolver problemáticas sociales, inclusive en otras zonas y otros países", expresó el estudiante Juan Andrés Alzate.

Esta estrategia impulsa la investigación escolar y el aprendizaje basado en retos, para promover el pensamiento científico y el trabajo colaborativo en las instituciones educativas de Medellín.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000