Una de las prioridades de la administración del alcalde, Federico Gutiérrez, es el mejoramiento de la infraestructura de los colegios para el bienestar de estudiantes y profesores y una educación de calidad. El Centro Educativo El Placer, en el corregimiento Santa Elena, está estrenando espacios. Alumnos, profesoras y padres de familia experimentan mayor comodidad en esta hermosa escuela.

Niños gritando de alegría, corriendo y jugando. “¿Pañuelito o ponchado?”, les pregunta una formadora del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) a los de segundo, en medio del bosque. “¡Ponchadooo!”, responden.

Imagen PONCHADO

El bosque es uno de los espacios que más disfrutan los estudiantes del Centro Educativo El Placer.

Mañana de motas de algodón en el cielo azul, brillantes por el sol radiante. vereda El Placer del corregimiento Santa Elena, oriente de Medellín. Al lado de la vía principal de la zona está la escuela: tiene bosque, huerta, salones de madera como si fueran cabañas, parque infantil, restaurante.

Ya llegó la Feria de las Flores y Santa Elena es territorio cultural silletero y uno de los primeros elementos que encuentra el visitante al entrar al Centro Educativo El Placer es una cartelera con un niño y una niña, dos árboles y en la mitad y un texto bajo el título “Bienvenidos: escuelas y flores”.

Tres nuevos salones

El verde resalta desde la reja externa. También está en la baranda de la rampa de ingreso, en los techos de las aulas y en los árboles, esos gigantes que acompañan a estudiantes y profesoras en su día a día.

El Centro Educativo El Placer es una escuela pública, con grados desde transición hasta quinto, en la que la Alcaldía acaba de invertir más de 4300 millones de pesos -recursos de vigencias futuras- dentro del mejoramiento de la infraestructura de los colegios que viene implementando la administración del alcalde, Federico Gutiérrez.

En la renovación de esta institución el Distrito construyó un bloque de dos pisos, con ascensor, tres salones de clases, auditorio – restaurante, cocineta y bodega. La Secretaría de Educación de Medellín informa que esta sede ofrece espacios modernos y adecuados para el desarrollo académico de niñas y niños, con el fin de “mejorar las condiciones de aprendizaje y bienestar de la comunidad estudiantil de Santa Elena”.

En la renovación del Centro Educativo El Placer, el Distrito construyó un bloque de dos pisos con ascensor y tres salones de clases.

El área construida, de 1031 metros cuadrados, está entre los trabajos que incluyeron adecuación del restaurante, redes hidrosanitarias y eléctricas, componente de tecnologías de información, mantenimiento de techos, losas, cubiertas, pisos, puertas, ventanas, cerramientos y rampas de accesibilidad para el beneficio de 187 estudiantes, las ocho profesoras y el director, Florentino Pizarro Palacio, que tiene a cargo esta sede más las de las veredas Media Luna y El Plan.

1,2 billones de pesos

La Alcaldía de la gente estima invertir 1,2 billones de pesos en mejoramiento de la infraestructura educativa en la ciudad entre 2024 y 2027. Las obras comprenden intervención física, renovación del mobiliario escolar, fortalecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje y modernización de redes de voz y datos que permitan conectividad de alta velocidad en la escuela.

Ya entregó, renovados, más de 220 de los 421 establecimientos educativos, acciones ejecutadas mediante contratos interadministrativos con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). La inversión a la fecha asciende a 199 000 millones de pesos y beneficia a cerca de 170 000 alumnos.

La Alcaldía de la gente estima invertir $1,2 billones en mejoramiento de la infraestructura educativa en la ciudad entre 2024 y 2027 para el beneficio de los estudiantes. Imágenes del Centro Educativo El Placer.

En Santa Elena la Administración Distrital ha intervenido 10 instituciones educativas con obras de mantenimiento general, gracias a una inversión superior a los  $11 104 millones, lo que beneficia a 1514 estudiantes.

Jugaba a la escuelita

El Centro Educativo El Placer es una de las sedes mejoradas en Santa Elena. “Parece una finca”, dice Claudia Lucía Arismendi Zuluaga, profesora de transición, una enamorada de la educación que, desde niña, jugaba a la escuelita y ella era la profe.

Claudia nació en Rionegro, Oriente antioqueño, hace 51 años. Sus papás se llamaban Julio Arismendi y María Graciela Zuluaga. Se graduó como bachiller en la Normal Departamental Instituto de María.

De 17 años, el 3 de mayo de 1991, empezó a trabajar como maestra en la escuela de la vereda Piedra Gorda de Santa Elena. Fue profe de primero por siete años y luego se dedicó a la educación preescolar.

Es licenciada en Educación Preescolar y especialista en Educación Personalizada. Después de la escuela de Piedra Gorda trabajó en la escuela Santa Elena y, desde 2019, es profesora de transición del Centro Educativo El Placer.

Imagen de CLAUDIA

Claudia Lucía Arismendi Zuluaga, profesora de transición del Centro Educativo El Placer.

La profe Claudia, rubia de ojos verdes, cuenta que antiguamente esta escuela quedaba al frente, al otro lado de la vía El Placer, en el salón comunal de la vereda. En esa época una sola docente orientaba a los niños de primero a quinto.

Flores

En 2009 comenzó a funcionar en el actual terreno. Claudia recuerda que cuando ella llegó, hace seis años, había entre 90 y 100 estudiantes, pero la población creció de manera considerable y hoy son 187. “Ya no cabíamos. Teníamos que meter dos grupos en un salón, dar clases en los corredores. En el restaurante escolar tampoco había espacio suficiente y tocaba almorzar en los salones”, relata.

Además, menciona otras fallas que tenía la infraestructura: “Había goteras en el techo de la mayoría de salones y faltaba inmunizar la madera”.

Por eso ahora, con las obras de renovación, su expresión es distinta: “Construyeron tres salones muy amplios y buenos, ampliaron el restaurante. Los estudiantes y las docentes estamos felices por estos nuevos espacios. Ya hay seis salones, uno para cada grado; cambiaron techos, no hay goteras y la madera fue inmunizada”.

El nuevo bloque de la escuela tiene tres aulas de clases y auditorio – restaurante, entre otros espacios. Los trabajos en la sede incluyeron tecnologías de información.

El padre de Claudia fue campesino y ella vive en una finca en Rionegro, de modo que en el ambiente rural y acogedor del Centro Educativo El Placer, con el clima fresco de la tierra situada un poco por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar, se siente como en casa y ahí quiere pasar el resto de su vida laboral.

En esta escuela, la campestre, la de pinturas de silleteros en varios salones, enseñan con base en el contexto de los estudiantes. “Aquí estudian algunos hijos de silleteros. Varios de estos niños o sus familiares participan en el Desfile de Silleteros. Enseñamos a partir de la tierra, las flores, el bosque; queremos que los niños aprendan de la Feria de las Flores. Les traemos un silletero y armamos silletas pequeñas. Durante los días de Feria hacemos la Semana Silletera y las flores también están en nuestro Plan Lector”, explica Claudia.

Imagen SILLETEROS 1

Las flores son muy importantes en el Centro Educativo El Placer. En sus paredes hay varias pinturas alusivas a los silleteros.

Imagen MURAL Centro Educativo

Mural alusivo a las flores en el Centro Educativo El Placer.

Botas y tenis

Los niños lucen su uniforme: sudadera y chompa azules y camiseta blanca. Unos usan botas de caucho y otros, tenis negros, como Susana Uribe Gallego, una rubia de cachetes rosados que tiene 10 años, cursa quinto y es la contralora escolar.

Susana nació en la zona urbana de Medellín. Estudió transición en el Colegio Las Cometas, ubicado en el barrio Robledo, y hace cuatro años llegó a Santa Elena. Vive en la vereda Barro Blanco con su mamá, María Isabel Gallego, profesora de un colegio público de la ciudad; su hermano Jerónimo, de 12 años, y sus abuelos maternos, María Delia Gaona y Rogelio Gallego. Su padre, Elkin Uribe, murió hace unos años.

Imagen SUSANA

Susana Uribe Gallego, estudiante de quinto y contralora escolar del Centro Educativo El Placer.

¿Por qué se vinieron para Santa Elena?

Porque es muy bonito. El campo nos gusta mucho; es despejado de humo de carros, más silencioso y tranquilo.

“Más felices”

Para ir de su casa al centro educativo toma un bus y hace un viaje que dura diez minutos. Recuerda cómo era la escuela: “Aquí empecé en primero. Estábamos estrechos en los salones, era duro caminar entre los puestos. Faltaban algunas paredes de madera y por eso a veces sentíamos mucho frío o mucho calor”.

¿Cómo te parecen los cambios de la sede?

Me encanta esta escuela. Jugamos en el bosque y a veces vamos al parquecito. No pensábamos que nos harían salones nuevos y nos hicieron tres. Ya son más bonitos, más grandes, ya no nos da tanto frío ni tanto calor y es más fácil pasar. Eso nos motiva a seguir estudiando y nos hace más felices.

Imagen de AMIGAS

De izquierda a derecha, dos grandes amigas: María José Murillo Londoño y Lucía Ramírez Santana, estudiantes de segundo.

Entre los contenidos de sus clases, las profes enseñan acerca de las flores. “Una vez visitamos una casa donde había un silletero y él nos explicó cómo hacer una silleta”, cuenta Susana, la niña que quiere seguir viviendo en Santa Elena y a la que le gustaría ser médica cuando concluya sus estudios de colegio.

Termina de hablar y se suma a la práctica de taekwondo con sus compañeros de quinto, orientados por un formador del Inder.

Imagen de REFRIGERIOS Centro Educativo

Hora del refrigerio para los niños del Centro Educativo El Placer.

Silleteritos

Al rato llega Beatriz Eugenia Rodríguez Rodríguez. Sus dos hijos, Alejandro y Miguel Ángel, y su sobrino Juan Santiago, estudian en la escuela. Alejandro cursa tercero; Miguel, primero, y Juan, cuarto.

Ella es química farmacéutica, tiene un emprendimiento en repostería y se radicó en Santa Elena desde hace cuatro años. Vive con sus hijos y su esposo, Yeison Escobar, en la vereda La Palma.

“La escuela siempre ha sido muy linda. Su ambiente natural nos llamó la atención”, comenta la mujer de 39 años y habla de inconvenientes que había en la infraestructura: “Algunas clases eran en el corredor o en una carpa y cuando llovía juntaban a varios grupos. Ya los niños tienen un espacio más adecuado para estudiar y el restaurante es más cómodo”.

En familia hacen pequeñas silletas y sus hijos participan en el Desfile de Silleteritos de la Feria de las Flores.

Imagen SONRISAS

Estudiantes del Centro Educativo El Placer.

Es mediodía. Se acerca el fin de la jornada escolar, que comienza a las 7:30 a. m. Los niños de transición salen a las 12:30 p. m., y los de primero a quinto, a la 1:30 p. m. Se evidencia su entusiasmo; se nota que estudiar en esta escuela es El Placer.

Por: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Jonathan Marín Muñoz y Juan Carlos Valencia Gil. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo