Con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje de niñas y niños del corregimiento San Antonio de Prado, en el suroccidente de Medellín, Postobón y la Alcaldía de Medellín entregaron 362 piezas de mobiliario escolar a tres sedes educativas rurales de las veredas El Salado, Montañita y Quebrada Larga.
Esta dotación, producto de una nueva alianza entre la Alcaldía y el sector privado, y la confianza de este en la Administración Distrital, beneficiará a 123 estudiantes, quienes ahora tendrán mejores condiciones para su aprendizaje y bienestar. El aporte llega en un momento clave, pues San Antonio de Prado fue uno de los corregimientos más golpeados por la reciente ola invernal, que afectó directamente a varias de sus instituciones educativas.
Entre las piezas de mobiliario hay pupitres, escritorios, sillas y tableros, que se usarán en aulas, bibliotecas y ludotecas. El mobiliario fue hecho con ocho toneladas de Tetra Pak reciclado, equivalentes a 868.288 cajas de 200 mililitros de las bebidas.
"Esta es una alianza, y con su grupo de voluntarios vienen a dotar de sentido estos centros educativos con nuevo mobiliario escolar: sillas, pupitres, tableros y estanterías para los salones. Además, se realizó una jornada de pintura de los murales para embellecer. Sigamos construyendo juntos la educación que este país merece", manifestó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.
Los pupitres, además de ser resistentes a la humedad y a los cambios de temperatura, son 100 % reciclables, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental y al fortalecimiento de procesos de recolección y aprovechamiento de residuos en la ciudad.
Esta iniciativa hace parte del programa MiPupitre Postobón, que incentiva la economía circular al convertir un residuo aprovechable como el Tetra Pak en oportunidades de educación, expresadas en mobiliario escolar de calidad. A la fecha se han entregado en Medellín 1.401 piezas de mobiliario escolar en 11 instituciones educativas oficiales.
"Son cerca de 75.000 niños de 30 departamentos, que estudian en instituciones públicas, beneficiados con este mobiliario de calidad. Una muestra de agenda social para construir con la comunidad un mejor país", contó el presidente de Postobón, Miguel Fernando Escobar.
Con estas alianzas, se suman esfuerzos para garantizar más oportunidades de aprendizaje en el territorio, apostándole a la educación rural y el cuidado del medio ambiente.
Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000