En la Institución Educativa Ramón Giraldo Ceballos, ubicada en la comuna 16- Belén, florece una experiencia que ha cambiado la forma de entender la convivencia escolar. Se trata de MESACU -Mediar, Sanar y Cuidar-, una iniciativa que nació hace siete años con un propósito claro: transformar los conflictos en oportunidades de diálogo, empatía y crecimiento colectivo.
Lo que comenzó en 2018 como una respuesta a las tensiones cotidianas dentro del colegio, hoy se ha convertido en un modelo de mediación escolar reconocido local e internacionalmente, impulsado por estudiantes que decidieron ser agentes de cambio. Con el acompañamiento de docentes comprometidos y el apoyo del Programa Escuela Entorno Protector de la Alcaldía de Medellín, MESACU -Mediar, Sanar y Curar- ha construido un camino sólido hacia la cultura de paz y la sana convivencia.
La palabra como instrumento para el entendimiento
Actualmente, el equipo cuenta con cerca de 40 mediadores escolares formados y capacitados. Su labor va más allá de escuchar y resolver conflictos: promueven el reconocimiento emocional, el respeto mutuo y la restauración de las relaciones a través de estrategias como círculos de la palabra, dramatizaciones, talleres de gestión emocional y prácticas restaurativas. En cada encuentro, los jóvenes aprenden a comprender las causas del conflicto, a ponerse en el lugar del otro y a reconstruir la confianza.
El proceso
El proceso es riguroso y humano a la vez. Es la construcción de un espacio de escucha activa donde no hay juicios, sino comprensión. Allí, las palabras reemplazan los gritos y el diálogo se convierte en el camino hacia la reconciliación.
En 2022 fue reconocido en el programa Ser Mejor, de la Alcaldía de Medellín, y su experiencia ha sido compartida en encuentros académicos en México. En noviembre de 2025, el grupo representará a Colombia en el Segundo Congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes en Buenos Aires, Argentina.
Tejiendo paz desde los salones de clase
La paz también se construye desde las escuelas, desde la voz y la acción de los jóvenes que creen en el poder del diálogo. MESACU no solo ha mejorado la convivencia escolar, sino que ha sembrado esperanza en una comunidad que hoy encuentra en la palabra su herramienta más poderosa.
Esta experiencia demuestra que Medellín no solo es una ciudad que ha aprendido del pasado, sino una que forma a sus nuevas generaciones para sanar, cuidar y mediar, transformando el futuro desde el aula.
Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000

