• La Alcaldía presentó el concurso Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete, y las bases para participar. Asistieron 950 líderes estudiantiles.

  • Por primera vez podrán participar estudiantes de otros municipios del Valle de Aburrá, gracias a la alianza con el Área Metropolitana.

Regresa el concurso Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete, liderado por la primera dama del Distrito de Medellín, Margarita María Gómez Marín, a través del programa Tejiendo Hogares, que busca empoderar a niñas, niños y jóvenes para que se conviertan en líderes en la prevención de las violencias sexuales.

La iniciativa, presentada este miércoles a la ciudadanía, está dirigida a instituciones educativas públicas y privadas de Medellín y de los municipios de la región metropolitana, e invita a los estudiantes a desarrollar contenidos audiovisuales creativos que fomenten el autocuidado, la identificación de situaciones de riesgo y el conocimiento de las rutas de atención ante casos de violencia sexual. La participación se hará en redes sociales.

«Buscamos que a través de una estrategia digital las instituciones generen interacciones con sus comunidades educativas. Lo importante de esto es que son niños enseñándoles a otros niños a cuidar su cuerpo, a respetarse. Estamos buscando que todos tengamos consciencia alrededor del abuso sexual, porque no podemos seguir naturalizando ese delito», dijo la primera dama, Margarita María Gómez Marín.

En su edición anterior, la estrategia logró más de 423.000 reproducciones orgánicas en redes sociales, posicionándose como una herramienta efectiva de comunicación pedagógica. Este año, los contenidos deberán abordar temáticas clave como el respeto por el cuerpo propio, por qué nadie debe tocar las partes íntimas, tipos de violencia sexual, ciberacoso, prevención de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), a quién acudir si alguien intenta hacer daño, y las rutas institucionales de atención, entre otras.

“El abuso sexual y el maltrato infantil se presentan desde los primeros años de vida. Nosotros, a través de esta estrategia de prevención, llegamos desde los jardines Buen Comienzo y hasta los adolescentes. Tenemos que entregarles herramientas de prevención, esa forma de acercarnos a ellos a través de las redes sociales para que desplieguen esa creatividad”, agregó la primera dama.

La evaluación de los contenidos estará a cargo de un jurado que tendrá en cuenta cuatro criterios: creatividad, apropiación del mensaje, participación en redes sociales y la inclusión activa de adultos promoviendo la corresponsabilidad en la protección de la niñez.

Al respecto, el alcalde Federico Gutiérrez indicó que “en la gran mayoría de los casos el violador o el abusador está en el portarretrato de la sala de la casa, eso es una tristeza, entonces, no vinimos a tapar nada; aquí vinimos a decir las cosas como son y a cambiar realidades, y eso es lo que estamos haciendo. Este proyecto debe seguir, porque salva vidas. Hablar de más de 3.000 abusos en un solo año, denunciados, eso es absurdo, pero un solo caso ya es demasiado”.

Las inscripciones están abiertas desde hoy 30 de julio y hasta al 18 de agosto, mientras que la producción y publicación de contenidos se realizará entre el 19 de agosto y el 21 de septiembre. Los ganadores se anunciarán el 7 de octubre y la entrega de reconocimientos comenzará a partir del 8 del mismo mes. Este año, se reconocerán cuatro establecimientos educativos ganadores por categoría: dos del Distrito de Medellín y dos de municipios del Valle de Aburrá, incluyendo Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Información para periodistas
Despacho Primera Dama
Daniela Cortés Jaramillo
301 226 3115