Redes de Mova

Red de Centros de Investigación Escolar

Desde la Línea de Investigación Educativa se pretende crear las condiciones para la creación y fortalecimiento de Centros de Investigación Escolar en establecimientos educativos (E.E.) del municipio de Medellín, en los niveles de preescolar, básica y media, con la idea de fomentar, desarrollar y potenciar la Red de Centros de Investigación Escolar como una estrategia pedagógica que pretende reconfigurar los problemas y oportunidades de la escuela y su entorno inmediato. En tal sentido, se concibe un centro de investigación escolar como un escenario institucional para la apropiación, la producción, circulación e intercambio de saberes y conocimientos; al igual que para la resignificación del currículo y el encuentro de los diferentes actores escolares. Un CIE es un espacio institucional para la transformación educativa.

Red de Ciencias Sociales /Convivencia y paz

Se configura como un espacio para la constitución de comunidad académica que reflexiona y aporta a la transformación didáctica y curricular de las Ciencias Sociales en Colombia, reconociendo las posibilidades que tenemos como maestras y maestros de Antioquia y Medellín para vincular nuestro trabajo escolar con la cátedra de la paz, la enseñanza obligatoria de la Historia reciente del país y la reflexión pedagógica del informe de la Comisión de la Verdad.

Red de Educación Artística

La red de educación artística y cultural REAC un espacio de encuentro, reflexión, sensibilización, aprendizaje, creación, producción, dónde se puede soñar juntos para construir red con y desde las diferentes disciplinas del arte y así llegar a todos y cada uno de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones del distrito a sembrar procesos artísticos para así contribuir de una manera positiva al tema emocional tan necesitado de apoyo desde el arte.

Red de Educación Inicial

La Red Pedagógica de Educación Inicial, es un espacio de cocreación de maestras y maestros del Distrito que posibilita el diálogo de saberes, el intercambio de experiencias y la reflexión acerca de las interacciones en el aula. Los encuentros mensuales de la Red permiten construir comunidades de saber, producción e investigación, con capacidad para leer, resignificar, pensar y repensar críticamente el quehacer docente y agenciar transformaciones acordes al contexto y a los propósitos del desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños como protagonistas centrales de la práctica pedagógica.

Red de Educación Religiosa

La Red Pedagógica de Educación Religiosa Escolar (ERE) presente en el Distrito de Medellín, comenzó por iniciativa de la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Medellín; brindando a los docentes de esta área del saber espacios de reflexión, formación y capacitación desde la pedagogía y didáctica que componen su todo, su plan curricular Unificar criterios entre los docentes de los diferentes Núcleos Educativos en cuanto a la promoción, reflexión, debate, investigación, manejo adecuado del área, para que, ubicados en las necesidades, intereses y problemas, espirituales, religiosos y académicos de los estudiantes se puedan generar experiencias significativas que ayuden a dar respuestas a sus interrogantes y a fortalecer el proyecto de vida desde su propia realidad y el hecho religioso de la cultura.

Red de Emisoras Escolares

Nuestro objetivo con la Red de Emisoras Escolares es promover la participación de las comunidades educativas a través de la radio escolar para potencializar las habilidades comunicativas en función de la información, la educación y el entretenimiento.

Red de Ética

La formación en Ética y en Valores Humanos ocupa un lugar preponderante en los aspectos misional y visional de los establecimientos educativos, en la medida que se ocupa de los comportamientos de la vida, por esto no debería limitarse a un lugar protocolario en el currículo, ya que la Ética estudia la conducta humana y el conjunto de principios, juicios o pautas, que regulan la conducta humana; esto es, el Ser, el Hacer y el Deber Ser. Desde la Red Pedagógica de Ética y Valores Humanos, de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín, se promueve entre las maestras y maestros una reflexión permanente acerca de las acciones humanas y, por ende, del ser que las ejecuta.

Red de Etnoeducación 

La red de etnoeducación 2024 estuvo en marcado en el diseño la ruta metodológica etnoeducativa 2024- 2027, con la participación de diferentes actores de la comunidad educativa para la implementación de la etnoeducación en el distrito a la luz del acuerdo 085 de 2018 y la experiencia exitosa del proyecto VILLA AFRO como referente, así como la aplicación de diferentes estrategias que permitieron el alcance de los objetivos propuestos. Objetivos que facilitaron experimentar algunos talleres de co-creación, espacios para crear, ajustar y socializar lo construido, gestionar espacios para dar a conocer los resultados a las directivas y promover su aprobación; así como participar en encuentros de saberes participativos como medio de apropiación e intercambio de conocimiento basado en la práctica pedagógica diaria.

Red de Filosofía

La red de filosofía se reunió periódicamente de forma mensual para deliberar sobre la enseñanza y pertinencia de la filosofía en las escuelas del Valle de Aburrá. Por ello, el Primer Encuentro de Filosofía buscó reflexionar sobre los contenidos y la relevancia de ellos en nuestros niños y niñas con cara a la universidad y la sociedad que los recibe al culminar la media vocacional. Del mismo modo, se ha pensado una filosofía en los corregimientos donde los estudiantes tienen otras necesidades pero la filosofía se erige como salvaguarda del pensamiento crítico y una ética que mueve nuestras acciones. Finalmente, se ha pensado la manera de plasmar por escrito este reflexionar y determinar un sendero productivo para que la filosofía se haga visible y pueda ilustrar el acontecimiento humano como lo ha hecho por miles de años.

Red de Gestión Escolar

Es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales desde un proceso sistémico y sistemático, con el fin de enriquecer los componentes pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos. Pretende ser un espacio de encuentro en el que se presentarán experiencias, vivencias, y aprendizajes en los diferentes componentes de la gestión escolar, contará con diferentes sesiones de conferencias, simposios, talleres, comunicaciones, en los que se desarrollan temáticas relacionadas con las competencias, habilidades, las metodologías y estrategias para la gestión del conocimiento, la promoción de la cultura de aprendizaje y la inteligencia colectiva, entre otras.

Red de Maestros y Maestras por la Equidad de Género

Realizar un proceso de acompañamiento para la consolidación de la Red de Maestras por la Equidad de Género, que propenda por el avance en la transformación de género en las instituciones educativas, como espacio para repensar las relaciones y construir Equidad. Facilitar la reflexión de las mujeres en torno a la necesidad de construir sororidades para avanzar en su poder de incidencia en las instituciones educativas que faciliten las transformaciones de género urgentes en el sector educativo, Propiciar el mejoramiento de la comunicación entre las mujeres, su capacidad de escucha, la construcción de consensos, la generación de propósitos comunes, el fomento de la sororidad, del autocuidado y del cuidado entre ellas en la vida y en la escuela. Acompañar un proceso de planeación y diseño de estrategias y mecanismos para la transversalización del enfoque de género en las Instituciones educativas de la ciudad de Medellín

Red de Maestros y Maestras Protectoras por la Diversidad Sexual 

Somos un grupo de maestros y maestras que protegemos y garantizamos los derechos humanos de la población LGTBIQ+, tales como la vida, la libertad, integridad la seguridad y la participación ciudadana, por medio de la construcción de liderazgo en las organizaciones sociales, tanto en las escuelas como en contextos educativos diversos.

Red  de Matemáticas

Contribuir en un proyecto de mediación docente en el marco del clúster educativo con la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín, con la intervención de Mova y el ITM, para diseñar un proyecto de mediación docente a partir de lo pedagógico, curricular y didáctico en el marco de los lineamientos curriculares en matemáticas, y los documentos rectores que se deriven de ellos, iniciando desde los antecedentes, referentes curriculares, elementos conceptuales en la formación maestro(as) de la ciudad de Medellín, para potenciar y desarrollar el pensamiento matemático y lógico: en Innovación, ciencia y tecnología, a través de las estrategias de aprendizaje basados en retos.