Medellín les abre las puertas a 31 futuras docentes de Florencia, Caquetá, para fortalecer su formación pedagógica

  • Estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de la Amazonia vivieron una experiencia formativa en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • La visita incluyó talleres y conferencias en Mova y Buen Comienzo, además de una salida pedagógica inspirada en la metodología Reggio Emilia.

Medellín, como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, recibió a 31 estudiantes y dos docentes de la Universidad de la Amazonia, quienes llegaron desde  Florencia,  Caquetá,  para vivir una experiencia como parte de su formación como licenciadas en Educación Infantil. Durante varios días, las futuras docentes participaron en espacios diseñados para enriquecer sus prácticas  pedagógicas,  reconociendo  la  importancia  de  vincularse  a comunidades de aprendizaje y compartir saberes desde la diversidad de los territorios.

Mova, Centro de Innovación del Maestro, fue uno de los escenarios clave en esta   experiencia.   Allí,   los   visitantes   participaron   en   la conferencia “Universalización de la educación inicial en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación” y en el taller de promoción de lectura “Memoria Emotiva”.  Estos  espacios  aportaron  herramientas  para  transformar  los aprendizajes desde una mirada crítica, reflexiva y contextual.

“Estamos muy felices. Recibimos una delegación de 31 estudiantes y dos docentes de la Universidad de la Amazonia. Conocieron nuestro Centro de Innovación del Maestro, Mova y allí compartimos experiencias significativas en la formación de la primera infancia. También conocieron dos jardines infantiles Buen Comienzo con metodología Reggio Emilia. Todo esto con el propósito de mostrar la colaboración entre territorios. Como lo dice nuestro alcalde Federico, estamos construyendo país desde las regiones. Adicionalmente, conocieron toda la formación de maestros y el trabajo en redes que pueden replicar en sus territorios”, indicó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

Además, como parte de la ruta pedagógica, también visitaron dos centros de Buen Comienzo, donde conocieron la metodología Reggio Emilia, un enfoque educativo de origen italiano que pone a la infancia en el centro del aprendizaje, valorando su curiosidad, capacidad de expresión y relación con el entorno.

Esta experiencia fue facilitada por la Fundación aeioTU, organización que implementa este modelo en los Buen Comienzo visitados, promoviendo una educación innovadora, sensible al contexto y centrada en el desarrollo integral de los niños, permitiéndoles ampliar su perspectiva sobre la enseñanza y reflexionar sobre cómo aplicar estos enfoques en sus propios territorios.

“Mi experiencia fue muy significativa, ya que aprendí mucho sobre la innovación que se vive en la parte educativa en Medellín. Me voy con muchos recursos y con muchas expectativas para implementar en mi aula de clase y también para implementarla con mis compañeras, dar una formación y darles a conocer todo lo lindo y todo lo hermoso que se vive aquí, y cómo se maneja la educación inicial en nuestro contexto y en Medellín”, expresó la estudiante de la Universidad de la Amazonia, Nancy Rojas Villa.

Este intercambio hace parte de una agenda internacional y nacional que Mova ha venido consolidando a lo largo del año.

En lo que va de 2025, se han recibido también delegaciones académicas de México, Curazao y universidades locales, lo que demuestra que Mova es un punto de encuentro para la innovación educativa y el desarrollo docente.

Esta visita es una muestra de cómo la colaboración entre territorios y el acceso a experiencias significativas pueden potenciar la calidad de la educación en el país.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
300 513 6000