En Medellín, egresados y estudiantes de la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez reciben “dulces” oportunidades laborales
Jonathan Vásquez y Daniel Estiven Orozco son dos jóvenes que hoy demuestran que con formación, acompañamiento y oportunidades es posible transformar vidas. Ambos tienen una historia en la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, donde se formaron como auxiliares en procesos de panificación. Gracias a esta formación, ahora se desempeñan como operarios de producción en el sector de alimentos en la empresa De Lolita.
Jonathan, de 23 años, con diagnóstico de discapacidad cognitiva moderada, estudió en la institución y, desde hace cinco meses, realiza sus prácticas en el área de empaque de productos de la empresa. Su compromiso y disciplina lo han convertido en un valioso integrante del equipo.
Por su parte, Daniel Estiven, de 22 años, tiene diagnóstico de déficit cognitivo asociado al síndrome de Ritscher y es egresado de la institución. Tras realizar su práctica en la empresa, fue vinculado laboralmente y ya completa un año en el área de masas, en la que se destaca por su responsabilidad y constancia.
Historias como las de Jonathan y Daniel son posibles gracias al compromiso de la Alcaldía de Medellín con la inclusión laboral. A través de la Secretaría de Educación anunciamos la disponibilidad de 300 cupos en la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la comuna cuatro (Aranjuez). Este centro de formación para el trabajo y el desarrollo humano está dirigido a personas con discapacidad cognitiva y mental / psicosocial
La oferta académica incluye programas como alistamiento de carga, carpintería, servicio al cliente, manejo de alimentos, aseo y atención en el sector hotelero. Estos procesos están diseñados para brindar herramientas teóricas y prácticas que faciliten el ingreso al mundo laboral o el desarrollo de proyectos productivos.
Para acceder a esta oferta, los interesados deben tener entre 14 y 35 años, vivir en Medellín, contar con un diagnóstico certificado de discapacidad cognitiva y/o psicosocial, ser autónomos en sus actividades básicas y tener disposición para formarse.
Las inscripciones están abiertas durante todo el año. Para postularse, pueden escribir a los correos electrónicos [email protected] y [email protected], llamar o enviar mensaje al WhatsApp 323 873 69 19 o acercarse directamente a la sede ubicada en la calle 90 # 51B – 25, barrio Aranjuez.
Por: Manuela Ospina Álvarez