Estudiantes

Jornada Escolar Complementaria, es una estrategia de permanencia educativa que articulada a los establecimientos educativos oficiales, fortalece en el estudiante su desarrollo integral como ser social, moral y político, apropiado de su territorio, permitiéndoles el reforzamiento de habilidades, la potenciación de sus capacidades, el reconocimiento de sus talentos y la valoración de estos en el mismo territorio.

Es un programa que activa y potencializa el talento de los niños y jóvenes de Medellín, a partir de aprendizajes cargados de sentidos, donde interactúan el conocimiento con el placer, la experimentación y la creatividad.

Los procesos de Jornada Escolar Complementaria se enmarcan en los siguientes principios:

El modelo de atención de la estrategia es de dos días a la semana, dos horas por día y en jornada contraria a la regular.

Jornada Escolar Complementaria se rige por el  Acuerdo 50 de 2014 por medio del cual se fija como política pública para el mejoramiento de la educación en Medellín.

En el plan de desarrollo Medellín Futuro 2020-2023 estamos ubicados en la línea estratégica 2- Transformación Educativa y Cultural; programa Pertinencia, Calidad y Habilidades para la Educación del Futuro; objetivo específico: “Fortalecer la estrategia de Jornada Complementaria, aumentando la cobertura e impulsando la construcción de nuevos contenidos orientados a la formación del ser y el hacer, de la mano de las instituciones culturales y artísticas de la ciudad, entre ellas los museos, teatros y otras organizaciones que tengan como misión conservar e investigar el patrimonio material e inmaterial, y el fortalecimiento de las artes.

Se resalta en la gestión de Jornada Escolar Complementaria, la articulación con las cajas de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Comfama para la implementación de Jornada Escolar Complementaria en algunas Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Medellín.